Registro SEMOVI CDMX EC-011-24

Lo que debes saber si tu auto se queda sin batería

1. ¿Realmente es la batería?

Antes de entrar en acción, asegúrate de que el problema sea la batería. Aquí algunas señales que podrían confirmarlo:

  • Al girar la llave, el motor no enciende y solo escuchas el sonido de un “clic”.
  • Las luces del tablero están muy tenues o directamente apagadas.
  • Los faros delanteros casi no iluminan tanto.

Si todo esto te suena concuerda, hay gran probabilidad de que la batería esté descargada.


2. Mantén la calma y revisa tu seguridad

  • Si estás en una calle o carretera, enciende las luces intermitentes para que otros conductores te vean.
  • Busca un lugar seguro donde puedas trabajar, lejos del tráfico.
  • Si necesitas salir del auto, ponte un chaleco reflectante (si tienes uno) para mayor seguridad.

3. Soluciones prácticas para recargar tu batería

Dependiendo de tu situación y lo que tengas a la mano, estas son tus mejores opciones:

a) Usar un arrancador portátil

Si tienes un arrancador portátil (jump starter), esto hará tu vida más fácil. Sigue estos pasos:

  1. Conecta las pinzas rojas al terminal positivo (+) de la batería.
  2. Conecta las pinzas negras al terminal negativo (-) o a alguna parte metálica del auto.
  3. Enciende el arrancador y después intenta encender tu auto.
  4. Una vez que el auto arranque, desconecta las pinzas en el orden inverso y deja el motor encendido por unos 20 minutos para recargar la batería.

b) Pedir ayuda con cables pasa corriente

Si no tienes un arrancador, vas a ocupar otro auto y un par de cables pasa corriente. Esto es lo que debes hacer:

  1. Apaga ambos autos.
  2. Conecta una pinza roja al terminal positivo (+) de la batería descargada y la otra pinza roja al terminal positivo (+) del auto que te ayudará.
  3. Conecta una pinza negra al terminal negativo (-) de la batería cargada y la otra pinza negra a una parte metálica del auto con batería descargada (¡no al terminal negativo!).
  4. Enciende el auto que funciona y déjalo prendido por unos minutos.
  5. Intenta arrancar tu auto. Si funciona, desconecta los cables en el orden inverso y deja el motor encendido.

4. ¿No funciona? Llama a un experto

Si no tienes las herramientas adecuadas o simplemente no logras encender el auto, no te compliques. Llama a un servicio de asistencia vial o a un mecánico para que te ayuden. A veces, la batería está tan descargada o dañada que necesita ser reemplazada.


5. Evita que vuelva a pasar

Como dicen, mejor prevenir que lamentar. Aquí unos tips para mantener tu batería en buen estado:

  • Checa el estado de la batería de vez en cuando.
  • Apaga luces, aire acondicionado y otros accesorios antes de apagar el motor.
  • No dejes cargadores o dispositivos conectados cuando el auto esté apagado.
  • Considera cambiar la batería cada 3 a 5 años, dependiendo de su uso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *